La Comisión Estatal de Infraestructura (CEI) del estado de Querétaro informó la conclusión de los estudios preliminares para la construcción de un nuevo puente vehicular en el municipio de Tolimán, como parte del fortalecimiento de la infraestructura carretera estatal.
Sonia Carrillo, directora del organismo, explicó que el diseño contempla una estructura de 35 metros de longitud y dos carriles, con mayor altura, resistencia y durabilidad, con el fin de prevenir afectaciones por lluvias, como las registradas en temporadas anteriores.
El puente será edificado con elementos prefabricados, lo que permitirá mayor rapidez en la ejecución sin comprometer la calidad:
“Todos los puentes modernos se construyen con prefabricados. Esto nos permite mayor control de calidad y rapidez en el montaje”, aseguró Carrillo.
Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase final de estudios técnicos, con la geotecnia y el diseño geométrico ya concluidos. Sólo resta obtener el permiso correspondiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La obra tiene como meta ser entregada antes de que termine el año, afirmó la funcionaria.
En paralelo, la CEI ha intensificado las labores de mantenimiento en varias carreteras estatales afectadas por las recientes precipitaciones. Carrillo indicó que se trabaja especialmente en el tramo del kilómetro 0 al 9 de la carretera estatal 100, donde ya se atendieron baches emergentes:
“Empezamos ayer mismo, no podemos dejar que las lluvias nos afecten más”, indicó.
Respecto al talud que colapsó en esa misma vialidad, geotecnistas y geólogos ya realizan estudios para determinar las acciones correctivas, entre ellas la aplicación de concreto lanzado en zonas inestables, como las inmediaciones de Hércules.
Otros puntos afectados que están siendo atendidos incluyen:
Carretera estatal 200 en su cruce con la 57D (macrolibramiento), por acumulación de agua tras el desbordamiento de un río.
Tramo entre Los Arcos y el Aeropuerto, con pequeños derrumbes.
Fraccionamiento Marqués del Río, también afectado por el crecimiento de un río, bajo vigilancia de Conagua.
Carrillo precisó que, aunque los libramientos Surponiente y Norponiente son tramos federales, la CEI ha ofrecido su apoyo para rehabilitarlos en beneficio de los usuarios queretanos, en tanto la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) retoma sus labores.
Por último, destacó que todas estas acciones se están realizando dentro del presupuesto estatal de 150 millones de pesos, sin necesidad de ampliaciones gracias al uso de maquinaria propia y personal técnico capacitado:
“Tenemos una Comisión Estatal de Infraestructura fuerte, tanto en recursos materiales como en capital humano. Eso nos permite responder de forma eficiente ante estas eventualidades”, concluyó.