Querétaro impulsa legislación pionera para proteger y empoderar a la niñez

Querétaro está a punto de hacer historia con una legislación pionera que busca transformar de raíz la manera en que se protege, educa y empodera a la niñez, aseguró el diputado de Movimiento Ciudadano, Paul Ospital Carrera, al presentar la iniciativa de Ley de Educación Corporal, Afectiva y de Prevención de la Violencia Sexual Infantil del Estado de Querétaro.

En un país donde siete de cada diez casos de abuso infantil ocurren dentro del entorno familiar y rara vez se denuncian, Ospital afirmó que esta ley representa un acto valiente y urgente: “Esta ley no solo busca proteger, sino también empoderar a los menores y sensibilizar a toda la comunidad educativa. La violencia sexual infantil es el crimen encubierto más extendido de la historia”.

La nueva legislación pretende que las y los niños aprendan a identificar las partes de su cuerpo con los nombres correctos y sin tabúes; comprendan la importancia del consentimiento, sepan decir “no” y respetar el “no” de los demás; y puedan identificar comportamientos inapropiados. Además, se promoverán espacios seguros dentro del entorno familiar y escolar, fomentando la apertura para hablar sin miedo ni vergüenza, a través de estrategias educativas y capacitación tanto para docentes como para padres de familia.

El legislador señaló que esta ley deberá ser implementada de forma transversal y obligatoria, con la participación de instituciones como la Secretaría de Educación, USEBEQ, DIF Estatal y la Defensoría de los Derechos Humanos, como parte de una Educación Sexual Integral (ESI) que fortalezca redes de protección y reduzca la vulnerabilidad infantil.

Por su parte, Fernanda Lazo, directora general de la asociación Corazones Mágicos, acompañada por Ana Camorlinga, destacó la urgencia de abordar la violencia sexual infantil: “¿Cómo aspiramos a una sociedad en paz, si estamos lastimando a nuestras niñas y niños?”. Subrayó que uno de los aspectos más valiosos de la iniciativa es la capacitación a maestras, maestros y la inclusión de madres y padres de familia, y detalló que su asociación ha capacitado a más de 80 mil personas, incluidas más de 50 mil niñas y niños.

Finalmente, la diputada Tere Calzada Rovirosa se sumó a la propuesta, haciendo hincapié en la necesidad de formar adecuadamente al personal docente. “México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cuanto a vulnerabilidad infantil. En Movimiento Ciudadano apoyaremos siempre las iniciativas que protejan a nuestra niñez”, afirmó.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario

2 + 2 =