Arancel al acero afectaría más a EE.UU. que a México: Marco del Prete

La posible imposición de un arancel del 50% al acero mexicano por parte del gobierno de Estados Unidos ha sido calificada como “irracional e injusta” por el secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco del Prete Tercero, quien advirtió que esta medida afectaría más a la cadena industrial estadounidense que a México.

Durante una atención a medios, el funcionario explicó que Estados Unidos mantiene una balanza comercial superavitaria con México en el sector del acero, lo que significa que exporta más acero del que importa desde nuestro país. En ese sentido, la implementación del arancel podría encarecer insumos clave para sectores estratégicos como el automotriz, la construcción y la industria manufacturera en territorio estadounidense.

“El arancel no protege a Estados Unidos de México, porque no hay un perjuicio. Al contrario, al ser un país que vende más acero del que recibe, está encareciendo un producto necesario para su industria”, apuntó Del Prete.

El secretario expresó su respaldo a la estrategia de diplomacia económica encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente, a quienes reconoció por responder de manera prudente y constructiva ante esta amenaza comercial.

Del Prete detalló que el secretario de Economía federal ya se encuentra gestionando reuniones en Washington D.C. para solicitar que México sea excluido del gravamen, ya que este no se sustenta en razones comerciales, sino en factores políticos y coyunturales.

“El mensaje que se ha enviado desde México ha sido sensato. Si la respuesta hubiera sido inmediata y con represalias, estaríamos hablando de otra historia. La vía del diálogo permite que se sigan respetando los principios del T-MEC”, subrayó.

Finalmente, el secretario enfatizó que los aranceles deben responder a criterios de mercado y no a decisiones unilaterales basadas en intereses políticos. Confió en que este diferendo se resolverá mediante el diálogo, sin afectar la relación bilateral ni el flujo de inversiones entre ambas naciones.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario

75 + = 85