Declaran al Parque Natural La Beata como Área Natural Protegida en Amealco

El Parque Natural La Beata fue oficialmente declarado Área Natural Protegida bajo la categoría de Zona Natural Privada o Comunitaria, anunció Marco Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable del Estado. El decreto fue publicado el pasado 5 de mayo en el Periódico Oficial La Sombra de Arteaga, consolidando así un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y la Caja Popular Gonzalo Vega, propietaria del terreno.

La zona protegida comprende 100 hectáreas de bosque de pino y encino, colindante con el municipio de Huimilpan y el estado de Michoacán. Esta región, ubicada en una zona cerril de gestión ambiental, fue seleccionada por sus características ecológicas que justifican su conservación conforme al Código Ambiental del Estado.

Durante el anuncio del decreto, Del Prete recordó que el pasado 31 de marzo un incendio forestal afectó el 80% del área. En respuesta, se han realizado diagnósticos para evaluar los daños y se prepara un estudio técnico que será entregado a SEMARNAT, conforme a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

“Esperaremos la temporada de lluvias para determinar si existen condiciones para una regeneración natural del ecosistema. Paralelamente, se tomarán medidas para contener el suelo y evitar la erosión provocada por el arrastre de cenizas”, detalló el titular de la SEDESU.

Entre las acciones contempladas se encuentra la recolección de semillas (termoplasma) para su posterior dispersión —posiblemente con el uso de drones— como parte de una estrategia integral de restauración ecológica.

Verónica Pueblito, presidenta del Consejo de Administración de Caja Gonzalo Vega, celebró la declaratoria como un logro institucional derivado de más de 15 años de compromiso con la responsabilidad social y la conservación ambiental.

“La creación del Parque Natural La Beata es reflejo de nuestro compromiso con el entorno. Agradecemos al gobernador Mauricio Kuri por su respaldo técnico y operativo”, expresó.

El área protegida brinda servicios ambientales fundamentales, como la captación de agua, mitigación del cambio climático, protección del suelo, refugio para especies de flora y fauna, además de ofrecer potencial para el ecoturismo y actividades recreativas.

Actualmente, Querétaro tiene un 38% de su territorio bajo alguna categoría de protección ambiental, posicionándose como uno de los estados líderes en sustentabilidad a nivel nacional.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario

6 + 1 =