Documental “Fantasmas con armas” se proyecta en la UAQ como parte del Festival Ambulante

En el marco de la 20ª edición del Festival Ambulante, el Centro Universitario de Periodismo de Investigación (CUPI) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó el documental “Fantasmas con armas”, dirigido por Mauricio Avendaño.

El filme relata la historia de los periodistas Amado Avendaño Figueroa y Concepción “Conchita” Villafuerte —abuelos del director— quienes vivieron de cerca el levantamiento zapatista de 1994 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Su compromiso con la verdad los llevó más allá del ejercicio periodístico, participando activamente en la defensa de los derechos indígenas y en procesos políticos de gran relevancia para la región.

Durante la presentación, la directora de la FCPS, Dra. Vanesa Muriel Amezcua, subrayó la importancia de generar espacios donde egresados con trayectorias destacadas compartan sus experiencias, evidenciando que la formación recibida en la UAQ impulsa proyectos con profundo impacto social. En ese sentido, reconoció también la labor de Blanmi Nuñez Torres, egresada de la Maestría en Comunicación y Cultura Digital y actual coordinadora de Programación de Ambulante, quien hizo posible esta actividad.

Por su parte, el coordinador del CUPI, Mtro. Carlo Daniel Aguilar González, agradeció la colaboración interinstitucional, destacando que este tipo de sinergias enriquecen la formación académica al vincular el aprendizaje con el contexto real. Resaltó que el CUPI se consolida como un espacio que impulsa el desarrollo profesional de estudiantes comprometidos con el periodismo socialmente responsable.

Después de la proyección se llevó a cabo el conversatorio “Periodismo en fuego cruzado”, con la participación del director Mauricio Avendaño; el periodista Amado Avendaño Villafuerte; el profesor e investigador de la FCPS, Mtro. Antonio Flores; y la integrante del CUPI, Jimena Ribeiro, quien fungió como moderadora. El diálogo giró en torno a los retos del periodismo en contextos de violencia, la ética profesional y la necesidad de preservar la memoria histórica como forma de resistencia y justicia.

Este evento no solo propició una reflexión profunda sobre el papel del periodismo en tiempos de conflicto, sino que también reafirmó el compromiso de la UAQ con la formación crítica y humanista de sus estudiantes.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario

+ 33 = 43