La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió este jueves un comunicado en respuesta a las sanciones administrativas y civiles impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa, acusadas de presuntos vínculos con lavado de dinero y crimen organizado.
En el documento, Hacienda aclaró que mantiene una relación de coordinación y diálogo con el Departamento del Tesoro, dentro de un marco de respeto a la soberanía y cooperación internacional. A través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el gobierno mexicano fue notificado sobre supuestas irregularidades cometidas por las instituciones sancionadas.
No obstante, y a petición del propio gobierno de México, el Departamento del Tesoro no proporcionó evidencia contundente que vincule a estas entidades con actividades ilícitas.
“La única información verificable que se recibió fueron datos relacionados con transferencias electrónicas dirigidas a empresas chinas legalmente constituidas”, detalló la SHCP. Según la UIF, más de 300 empresas mexicanas realizaron operaciones con las mismas compañías chinas utilizando servicios de al menos diez instituciones financieras nacionales.
A raíz de esta situación, y pese a no contar con pruebas directas de conductas delictivas, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) llevó a cabo una revisión interna a las entidades financieras señaladas. Esta revisión resultó en la detección de irregularidades administrativas, que fueron sancionadas conforme a la normativa mexicana, con multas y acciones correctivas por un monto total de 134 millones de pesos.
La SHCP fue enfática al señalar que, de existir evidencia firme sobre la comisión de delitos, actuará con todo el peso de la ley. No obstante, “a la fecha no contamos con ninguna información en ese sentido”, subrayó la dependencia federal.
La instrucción presidencial, subrayó Hacienda, es clara: actuar con transparencia y en estricto apego al Estado de derecho. La institución reiteró su compromiso con el fortalecimiento del Sistema Financiero Nacional, el combate al lavado de dinero y la vigilancia del cumplimiento normativo por parte de las entidades del sector.