Querétaro contará con inventario hídrico respaldado por la UNAM: Katia Reséndiz

Querétaro dará un paso crucial en la gestión de sus recursos naturales con la elaboración de un programa hídrico integral, el cual estará sustentado en un inventario técnico desarrollado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Así lo anunció Katia Reséndiz Jaime, presidenta del Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro.

“El primer paso es tener un inventario claro del agua que tenemos en Querétaro. Este estudio ya lo está realizando la UNAM, tanto desde el campus nacional como desde su sede en Querétaro”, explicó Reséndiz. El propósito del estudio es conocer con precisión el estado actual de las reservas de agua del estado y diseñar una hoja de ruta estratégica para un desarrollo ordenado y sostenible.

Reséndiz subrayó que el crecimiento urbano de Querétaro ha sido acelerado y desproporcionado, señalando que en los últimos 15 años la mancha urbana se ha expandido 20 veces, sin considerar la disponibilidad real de agua. “El agua debe ser la base sobre la cual planifiquemos el crecimiento, no al revés”, enfatizó.

En su análisis, la presidenta del Consejo hizo una distinción fundamental entre sequía y escasez: la primera como fenómeno climático derivado de la falta de lluvias, y la segunda como resultado de una gestión ineficiente del recurso. Ambos fenómenos están presentes en el estado, el cual se encuentra en una condición semiárida que exige nuevas formas de uso del agua.

“Necesitamos evolucionar hacia una cultura del agua más consciente. Hay que reutilizar el agua todas las veces posibles antes de desecharla al drenaje”, dijo.

El inventario hídrico y el programa integral estarán listos en aproximadamente cuatro meses, aunque se prevé que en las próximas semanas puedan presentarse avances preliminares basados en los datos ya recopilados por los equipos de investigación.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario

27 + = 36