La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) informó que se han intensificado las acciones de prevención ante las constantes lluvias registradas en la entidad, con énfasis en las zonas de riesgo hídrico.
Actualmente, se realiza un monitoreo permanente de 23 cuerpos de agua en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como de 13 presas que impactan a la zona metropolitana en conjunto con la Comisión Estatal de Aguas (CEA).
Al corte del 20 de junio, el promedio general de almacenamiento en presas del estado se sitúa en un 40%, sin embargo, cuatro presas han alcanzado el 100% de su capacidad:
El Carmen y Pirules, en el municipio de El Marqués
El Zapote y El Cajón, en la capital queretana
Otras presas con niveles elevados son:
La Soledad, en Colón (83%)
Jalpan, en la Sierra Gorda (73%)
El Zorrillo, en Huimilpan (70%)
Asimismo, se mantiene vigilancia constante en drenes, bordos, cárcamos y principales ríos de la entidad, además de vialidades con alto flujo vehicular como Paseo 5 de Febrero, Avenida Universidad, Constituyentes, Libramiento Surponiente y la Carretera 57.
Las presas La Soledad, Panza del Diablo y San Miguelito presentan desfogues controlados, mientras que el río Querétaro ha incrementado su caudal debido a los escurrimientos provenientes de El Marqués, Corregidora y el sur de la capital. También se registra un aumento en el río Extoraz.
Se vigilan de forma especial los drenes Bolaños, Menchaca, El Arenal, San Pedrito Peñuelas, Cimatario I y II, así como zonas específicas como Juriquilla, El Salitre, El Batán y la presa del Carmen.
En un hecho reciente, elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Tolimán y la Dirección de Seguridad Pública local lograron rescatar con éxito a un hombre que cayó accidentalmente a un río, sin que presentara lesiones de gravedad.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a evitar acercarse o introducirse a cuerpos de agua, ya que las corrientes aumentan su peligrosidad durante esta temporada.