Solicitan parlamento abierto para abordar proyecto del Batán

Agrupaciones de la sociedad civil organizada solicitaron formalmente al Poder Ejecutivo y al Congreso del Estado establecer mecanismos de participación ciudadana en torno al controvertido proyecto del Sistema Batán, con el objetivo de resolver dudas y garantizar la transparencia del proceso.

Claudia Romero, vocera del movimiento, señaló que es necesario que tanto el Ejecutivo como el Legislativo actúen conforme a sus atribuciones y generen espacios diferenciados de consulta: una Audiencia Pública impulsada por el Poder Ejecutivo y un ejercicio de Parlamento Abierto por parte del Congreso local.

> “Cada poder tiene su propia responsabilidad. No se trata de duplicar ejercicios, sino de que cada uno cumpla con su función. El Ejecutivo debe convocar a audiencia pública y el Legislativo al parlamento abierto”, puntualizó Romero.

Las agrupaciones han comenzado una colecta de 200 firmas para solicitar formalmente la Audiencia Pública al Ejecutivo. Una vez reunidas, procederán con el ingreso de la solicitud. En paralelo, se presentará también una petición de Parlamento Abierto ante el Congreso del Estado, pese a que una solicitud anterior por parte del colectivo Voceras de la Madre Tierra no obtuvo respuesta de la Mesa Directiva.

La exigencia de estos ejercicios responde a preocupaciones ciudadanas respecto a la seguridad del proyecto, particularmente sobre el tratamiento de aguas residuales para consumo humano. Las agrupaciones cuestionan por qué no se destina esa agua tratada a usos industriales o agrícolas.

Romero enfatizó que no buscan entorpecer el avance del proyecto, sino esclarecer puntos clave que afectan directamente a la ciudadanía. “Queremos respuestas claras y una discusión abierta sobre el impacto del proyecto en la salud pública, el medio ambiente y el derecho al agua”, concluyó.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario

41 − = 37