La Universidad Autónoma de Querétaro lidera entre las instituciones públicas del estado, destacando particularmente en las áreas de Medicina y Arquitectura.
Querétaro, Qro., 30 de mayo de 2025.– La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) reafirma su liderazgo académico a nivel estatal al concentrar el 35.2% de los premios Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL, correspondientes al periodo julio-diciembre de 2024. De los 281 galardones entregados en Querétaro, 99 fueron obtenidos por estudiantes de esta Casa de Estudios.
El reconocimiento fue otorgado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) a los egresados con resultados sobresalientes en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), evaluación que mide conocimientos y habilidades clave al finalizar una carrera universitaria.
En el desglose por programas académicos, sobresalen Medicina General, con 42 estudiantes galardonados; Arquitectura, con 10; Ingeniería en Alimentos y Electrónica, con nueve cada una; seguida por Ingeniería Industrial (7), Odontología (4), Ingeniería Civil (3), Químico Farmacéutico Biólogo (3), Ingeniería en Biotecnología (3), Ciencias Agrícolas (2), Nutrición (2), Química Clínica (2), Derecho (2) e Ingeniería Biomédica (1).
La distribución geográfica de los reconocimientos evidencia también el alcance del modelo educativo de la UAQ, con 50 premiados del Centro Universitario, 46 del campus La Capilla, dos del campus Juriquilla y uno del campus San Juan del Río.
En el contexto nacional, fueron 6 mil 935 los estudiantes de instituciones públicas y privadas que alcanzaron un resultado sobresaliente en el EGEL. De los más de 2 millones 334 mil aspirantes que han presentado esta evaluación desde 2011, apenas el 2.3% ha conseguido el premio al Desempeño de Excelencia. Para esta edición, Querétaro aportó el 4.1% del total de galardonados del país, consolidando el papel de la UAQ como referente educativo de calidad.