Por segundo año consecutivo, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) albergará la etapa regional de la World Robot Olympiad (WRO) 2025, bajo el lema “El futuro de los robots”. El evento se realizará el próximo sábado 28 de junio en el Auditorio de Usos Múltiples de la Facultad de Contaduría y Administración, en el Centro Universitario, de 08:00 a 17:30 horas.
Gracias a la firma de un convenio de colaboración entre la UAQ y Fundsteam México, se consolida una alianza estratégica para impulsar la robótica en la entidad. Esta competencia reunirá a alrededor de 80 equipos en las categorías RoboMission, Future Innovators, RobotSports, Future Engineers y RoboStarted, con participantes de entre 5 y 22 años, desde preescolar hasta licenciatura.
La sede en la UAQ representa una fase decisiva para quienes buscan avanzar a la etapa nacional de la WRO México y, posteriormente, competir por un lugar en la final internacional, que se celebrará este año en Singapur.
El Centro de Estudios en Robótica y Ciencias (Ceroc), dependiente de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), se encargará de la logística, promoción y vinculación institucional del evento. Por su parte, Fundsteam México validará la competencia, capacitará a jueces y garantizará el acceso de los ganadores a las fases nacional e internacional.
Durante la firma del convenio, el representante legal de Fundsteam México, Jorge Andrés Sánchez Estrada, subrayó que uno de los propósitos centrales de la WRO es democratizar el acceso a la ciencia y la tecnología en todos los niveles educativos.
El Dr. Eduardo Núñez Rojas, titular de la SECU, destacó que la UAQ, a través del Ceroc, lleva tres años promoviendo proyectos de robótica en distintos municipios del estado, y recordó el impacto positivo de la edición 2024, donde participaron más de 200 niñas, niños y jóvenes.
Finalmente, la coordinadora regional, Dra. Rocío Damara Merlo Espino, enfatizó la importancia de fortalecer redes de colaboración y trabajar con enfoque de género, para incentivar la participación de niñas y mujeres jóvenes en las áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).