El presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero, acompañado por los diputados Toño Zapata y Mauricio Cárdenas, así como por representantes de condóminos y de la Canadevi, entregó formalmente ante la Oficialía de Partes de la LXI Legislatura la iniciativa de reforma al Código Urbano del Estado de Querétaro, conocida como “Ley Escudo”.
Esta propuesta busca reformar más de 60 artículos del Código Urbano con el objetivo de tener mayor control sobre el desarrollo inmobiliario y el régimen de propiedad en condominio. Entre sus principales objetivos están la regularización estricta de obras de urbanización, licencias, fianzas y la creación de una nueva figura de mediación municipal para resolver conflictos vecinales.
“Hoy damos un Paso Firme hacia un futuro más justo, más ordenado y más seguro para las familias de Corregidora y de Querétaro. No es justo que haya familias viviendo sin certeza ni garantías. Eso no lo vamos a permitir”, expresó el alcalde Chepe Guerrero.
El diputado Antonio Zapata destacó que aunque administraciones anteriores han trabajado en el tema, es necesario combatir la irregularidad desde la raíz: la ley. “Tan solo en el año 2000 había 120 asentamientos irregulares en Corregidora”, recordó.
Por su parte, el diputado Mauricio Cárdenas subrayó la importancia de garantizar certeza jurídica y entornos dignos: “Acceder a una casa no es fácil y ese esfuerzo merece ser protegido con responsabilidad y compromiso”, dijo.
La iniciativa contempla que ningún lote o vivienda pueda venderse sin un avance mínimo del 30% en urbanización, además de exigir garantías obligatorias para obras inconclusas y vicios ocultos. También se prohíben asentamientos irregulares, y se faculta a los municipios para denunciar a quienes los permitan.
Entre otras medidas relevantes se encuentran:
Incremento del área verde obligatoria del 4% al 5%.
Exigencia de accesibilidad universal, ciclovías y paradas de transporte público.
Publicidad de desarrollos con detalles de materiales, régimen de propiedad y planos autorizados.
Supervisión reforzada de asociaciones de condóminos y rendición de cuentas.
Registro condominal obligatorio.
Reglamentos internos como requisito previo a la venta de unidades.
Con esta propuesta, el gobierno municipal de Corregidora busca saldar una deuda histórica con miles de familias afectadas por desarrollos irregulares, al tiempo que establece las bases para un desarrollo urbano más responsable, ordenado y justo.