Como parte de una estrategia interinstitucional de vigilancia y regulación, cuatro centros de rehabilitación han sido suspendidos en lo que va del año en Querétaro, según informó Adolfo Ríos, titular del Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA). Las acciones responden principalmente a denuncias ciudadanas por presuntas irregularidades, maltratos y deficiencias en las condiciones de atención.
Uno de los casos más delicados ocurrió en un centro ubicado en la capital queretana, el cual, a pesar de haber sido señalado por familiares de usuarios, no pudo ser clausurado legalmente debido a que el responsable habita en el mismo inmueble. Aun así, permanece suspendido y bajo constante supervisión de las autoridades.
“Ese centro fue revisado a la brevedad tras recibir la denuncia. Aunque no se pudo clausurar por tratarse de un domicilio particular, se mantiene suspendido y bajo supervisión constante”, puntualizó Ríos.
Los operativos están a cargo de un comité interinstitucional en el que participan Protección Civil, la Fiscalía, Derechos Humanos, la Secretaría de las Mujeres y otras dependencias, quienes valoran aspectos como condiciones sanitarias, seguridad, trato a las personas usuarias y cumplimiento normativo.
En el municipio de Corregidora, se han detectado casos de violencia y maltrato físico, lo que ha derivado en medidas legales con intervención de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y organismos de derechos humanos.
Actualmente, existen más de 300 centros de rehabilitación registrados en la entidad, cifra que se ha triplicado en los últimos años. Estos centros atienden aproximadamente a 2 mil personas y, aunque muchos operan de manera formal, otros continúan en proceso de regularización.
Para enfrentar esta situación, los municipios de Querétaro, El Marqués y Corregidora trabajan en una nueva licencia de funcionamiento específica para estos espacios. Dicha licencia establecerá criterios rigurosos sobre infraestructura, personal capacitado, atención profesional y garantías de respeto a los derechos humanos, en concordancia con la normativa nacional.
Ríos hizo un llamado a la ciudadanía a seguir denunciando centros que operen fuera de la ley. Las quejas pueden realizarse de manera directa en las oficinas del CECA (Independencia 97, Centro Histórico de Querétaro) o a través de sus redes sociales oficiales.
“La vigilancia y regulación de estos espacios es fundamental para garantizar procesos de rehabilitación dignos, seguros y respetuosos de los derechos humanos”, concluyó.