El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, respaldó las recientes declaraciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, respecto a la viabilidad legal y técnica del uso de agua reciclada para consumo humano en México, siempre que se cumplan con las normas establecidas.
Durante su intervención, Vega Ricoy destacó la “capacidad científica y elocuencia” con la que la mandataria federal respondió a los cuestionamientos técnicos planteados sobre el proyecto hídrico El Batán: Agua para Todos, promovido por el Gobierno del Estado de Querétaro.
“Las preguntas que se hicieron en torno al Sistema Batán fueron con dolo, pero la presidenta respondió con claridad y contundencia, respaldando lo que desde la CEA hemos informado tanto al Congreso local como a la sociedad civil”, señaló el titular del organismo estatal.
Vega Ricoy explicó que el proyecto cumple con cuatro normas de carácter nacional e internacional, validadas por instancias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta última además responsable del cuerpo de agua donde se construirá la presa del sistema.
Subrayó que el cumplimiento normativo es clave para garantizar la viabilidad y legalidad del proyecto, y que por ello se ha trabajado en estrecha colaboración con las dependencias federales.
En relación con la propuesta de destinar el agua reciclada únicamente al sector agrícola o industrial, Vega Ricoy fue tajante: “es inviable financieramente”, argumentando que la dispersión geográfica de campos y pozos haría insostenible la operación.
“El reciclaje del agua para consumo humano es factible y legal en México, tal como lo afirmó la presidenta”, concluyó.