UAQ celebra la 1era. Fiesta del Mezcal

Con el objetivo de revalorar y difundir la cultura y tradiciones que se generan alrededor del mezcal, la Universidad Autónoma de Querétaro inauguró la 1era. Fiesta del Mezcal en la Facultad de Filosofía. El evento se desarrolló en esa unidad académica hasta las 14:00 horas y continuará en la Casa del Obrero Queretano –ubicada en Pasteur Sur no. 44, Centro Histórico, en horario de 17:00 a 20:00 horas.

En la primera etapa de esta iniciativa, a cargo de la Dirección de Vinculación Social (DVS), se llevó a cabo una mesa redonda en la que productores, distribuidores y académicos abordaron distintos aspectos históricos, culturales, ecológicos y biológicos, económicos, políticos, y publicitarios que se suscitan en torno a esta bebida que es uno de los derivados del agave.

 El Mtro. Gonzalo Guajardo González y la Dra. Margarita Espinosa Blas, directores de la DVS y de Filosofía, respectivamente, señalaron la importancia de este evento con el que los universitarios buscan difundir el conocimiento y la trascendencia de este producto de origen prehispánico, así como resaltar la necesidad de preservarlo como parte de las tradiciones del país.

 La mesa redonda inició con la participación de Fernando Aguilar Galván, egresado de la Licenciatura en Biología que imparte la Facultad de Ciencias Naturales; el joven explicó que el agave -o coloquialmente conocido como maguey- es una planta suculenta y hermafrodita que existe desde hace 10 millones de años, la cual se distribuye por el continente americano desde Estados Unidos hasta Colombia y Venezuela, y tiene aproximadamente 250 variedades.

 Calculó que en México hay entre 175 y 200 tipos de esta planta, de los cuales al menos 30 son utilizados en la elaboración del mezcal. La diversificación de esta especie es posible gracias a la polinización que realizan colibríes, ardillas, murciélagos, mariposas y conejos, entre otros animales.

 Por su parte, los productores y distribuidores de mezcal oaxaqueño, Ing. Fernando Matías Velasco y Juan Carlos Méndez Zamora, respectivamente, – estimaron que tan sólo en ese estado existen alrededor de 120 tipos de agaves y que se produce mezcal en 27 de 31 estados y en el Distrito Federal.

 Ellos profundizaron en la riqueza ancestral que culturalmente tiene la producción de esta bebida que se hace a la usanza. Consideraron que históricamente el mezcal –en cuanto a su producción, comercialización y consumo- ha estado opacado por la industrialización del tequila; sin embargo, señalaron que hoy se aprecia más su valor tradicional y su producción orgánica.

 Al respecto también coincidió la Dra. Patricia Luna Sánchez, profesora investigadora de la Facultad de Filosofía; quien detalló la incidencia de las políticas públicas en la producción mezcalera y los discursos publicitarios que han surgido a lo largo del tiempo. En ese último aspecto, indicó que se han destacado los beneficios medicinales, digestivos y  en el sistema inmunológico, de esta bebida.

 Pormenorizó que durante el periodo novohispano el mezcal se producía de forma clandestina; luego, a finales del siglo XVIII, a partir de las reformas borbónicas, se permitió su elaboración y surgen las haciendas dedicadas su producción industrial. Para el siglo XIX ya se hacía en al menos 12 estados y desde entonces el gobierno regula esto a través de los impuestos.

 Finalmente, Luis Felipe Samayoa, egresado de la Licenciatura en Historia, desde su experiencia como comerciante, aseguró que es indispensable que se revalorice el mezcal y el pulque –también elaborado con agave-, por ser bebidas con una alta implicación histórica, identitaria y ecológica.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario

76 − 74 =