Coparmex respalda reducción de jornada laboral a 40 horas con implementación gradual y técnica

Durante su intervención en el Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra, manifestó el respaldo del sector empresarial a la propuesta de reducción de la jornada laboral en México, siempre que se concrete de manera gradual, técnica y con diálogo tripartito.

“No venimos a decir ‘no’. Venimos a decir ‘sí’, pero con soluciones, datos y propuestas viables”, enfatizó Sierra, quien señaló que esta reforma podría beneficiar a millones de trabajadores formales, sin poner en riesgo la estabilidad de las empresas.

Sierra alertó sobre el riesgo de una implementación apresurada, considerando que más de 13 millones de trabajadores formales actualmente laboran más de 40 horas semanales, y más del 50% de ellos pertenecen a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que podrían enfrentar complicaciones serias si la reforma no se ejecuta con una estrategia adecuada.

“Una buena idea, mal implementada, puede causar daño. No podemos permitir que crezca la informalidad o que se pierdan empleos”, afirmó.

Ante este panorama, Coparmex propuso una implementación escalonada por sectores, con una evaluación anual basada en criterios macroeconómicos, a través de un comité tripartito integrado por representantes del gobierno, trabajadores y empresarios.

El organismo empresarial presentó una serie de medidas para garantizar una transición viable:

Esquemas flexibles de jornada laboral adecuados a cada sector.

Apoyos fiscales dirigidos a micro y pequeñas empresas.

Revisión del ISR y subsidios al empleo para proteger el ingreso de los trabajadores.

Participación del Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental (CONSEA) como órgano técnico.

Sierra recordó que reformas como el aumento al salario mínimo y la modificación del sistema de pensiones en 2019 fueron posibles gracias al diálogo y la evidencia técnica, sin afectar la economía nacional.

El líder de Coparmex hizo un llamado a la cooperación entre gobierno, trabajadores y empresarios, subrayando la necesidad de construir un modelo laboral moderno que valore el tiempo libre y el trabajo digno, sin comprometer la viabilidad de las empresas.

“Este no debe ser un debate entre bandos, sino una construcción conjunta. Vamos por un México que valore el tiempo libre, el esfuerzo y el trabajo digno”, concluyó.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario

17 + = 27