Con el objetivo de prevenir y atender de forma oportuna la contratación ilegal de menores de edad, la Secretaría del Trabajo del Estado de Querétaro impulsa la creación de comités municipales especializados en todo el territorio estatal, informó su titular, Liliana San Martín Castillo.
La iniciativa, promovida a través de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil, ya fue presentada a los 18 municipios queretanos, de los cuales entre 16 y 17 han aprobado su conformación mediante sus respectivos cabildos.
“La intención es que las autoridades municipales repliquen esta política pública y contribuyan a prevenir el trabajo infantil, especialmente en sectores como el turismo, donde a veces se normaliza la participación de menores en actividades laborales”, explicó San Martín.
La legislación vigente permite la contratación de adolescentes a partir de los 15 años, siempre que se garantice su integridad, una jornada compatible con sus estudios y condiciones laborales adecuadas. De no cumplirse estos requisitos, el empleo no está permitido, aun con consentimiento de padres o tutores.
Cada municipio ha designado un área responsable para implementar esta política. En algunos casos se trata de las direcciones de desarrollo económico, y en otros, de los sistemas DIF a través de las procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes. La Secretaría del Trabajo brindará acompañamiento directo a cada uno.
En relación con los operativos realizados, la secretaria reveló que en el último año se detectaron al menos 10 menores empleados de forma indebida en una empresa ubicada en un municipio de la zona metropolitana. Los adolescentes, provenientes de otras entidades, trabajaban en condiciones que violaban la ley.
Estos hallazgos generaron una investigación más amplia, que culminó con la cancelación de las contrataciones y el retorno asistido de los menores a sus estados de origen. San Martín subrayó que si bien no se han detectado casos de trata, sí existen prácticas laborales irregulares, algunas ya reportadas a la Fiscalía del Estado.
Finalmente, hizo un llamado a los municipios, especialmente a aquellos con alta actividad turística, para reforzar los mecanismos de detección temprana y canalización de casos sospechosos.
“Se trata de prevenir, proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes”, concluyó la funcionaria, concluyó.